Una de la principales necesidades de un club deportivo que quiera permanecer en el máximo nivel deportivo durante el mayor tiempo posible es la de contar con una excelente estructura de cantera deportiva; la cual le permitirá detectar, seleccionar y formar a aquellos jóvenes con talento deportivo. Si bien, las investigaciones muestran que una selección temprana no garantiza el futuro éxito de los jóvenes con talento deportivo, en especial en los deportes colectivos.
Cada club o entidad deportiva tiene su propia línea de trabajo, la cual normalmente se encuentra influenciada por su historia deportiva y por la ideología de los diferentes miembros del staff técnico que ocuparon sus respectivos cargos durante las diferentes épocas, por ejemplo, en el Atlético de Madrid, las funciones que se llevan a cabo son de asesoramiento, orientación, formación, evaluación, intervención e investigación; y el repertorio de actuación se centra principalmente en el entrenamiento psicológico, el aprendizaje y la formación educación.
En su artículo Nadori afirma que el problema de la detección del talento pertenece al campo mas crítico y al mismo tiempo a uno de los más importantes, ya sea en la investigación o en la práctica deportiva; ya que en él se plantea el objetivo de detectar y predecir con varios años de anticipación el nivel de rendimiento de los jóvenes deportistas.
Para lograr el objetivo de detectar los jóvenes con talento deportivo para así seleccionarlos, se emplea el Talent Development Environment Questionnaire, que se ha mostrado como un instrumento psicométrico especialmente útil y fiable en el proceso de detección y selección de estos jóvenes.
Otros autores abogan porque la clave de la detección, selección y formación de estos jóvenes con talento deportivo está en la multidisciplinariedad de las pruebas que componen los programas; se decantan por analizar y destacar las diferentes interacciones que existen entre el contexto, la práctica y las motivaciones en el proceso de formación del jugador de alto rendimiento o le dan una gran importancia a los factores cognitivos que se desarrollan durante el juego. Por lo general, cuantas más pruebas y más diferentes tenga que pasar un joven deportistas más efectivo será el proceso de detección de su nivel y capacidad de talento deportivo, por lo que lo ideal es que los test y baterías de pruebas abarquen factores biológicos, técnico – tácticos, psicológicos, etc. Sin olvidarnos que dichas baterías de pruebas deben ser factibles y reales en cuando a las infraestructuras, el material y los recursos humanos y económicos que son necesarios para ser aplicadas.
En el siguiente enlace podrás descargar el artículo de Rodríguez estudiante de doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela en el que se analizan las características de los principales componentes de los programas de detección de jóvenes con talento deportivo; así como sus perspectivas de futuro.