La demora de 364 días por la pandemia modificó los planes de preparación para la gran cita de julio y agosto; dos equipos y varias estrellas nacionales aún no tienen su cupo en Japón.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N5UMZGVKYFDVLPBKMMWS77SY5U.jpg)
Luego de meses de conversaciones, coordinaciones y ajustes, el comité organizador de Tokio 2020 dio a conocer los nuevos límites de fechas para la obtención de marcas clasificatorias, así como avaló los preolímpicos y las competencias continentales. La organización estableció como nuevo tope temporal de clasificación el 29 de junio de 2021 y dio otro plazo para las inscripciones finales, fijado para el 5 de julio. A partir de este vencimiento, cada federación reprogramó sus competencias y comenzó a trabajar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B2PYC5VHCFBUNGIRFQ27U3O5AI.jpg)
En las disciplinas colectivas, hay dos selecciones pendientes de clasificación. Una es la femenina de handball, cuyo preolímpico, que se suspendió en marzo último, será en la misma sede, España, del 19 al 21 de este mes. Allí lograrán el objetivo los dos primeros equipos. El otro equipo nacional que puede terminar viajando a la capital japonesa es el de seven femenino. World Rugby confirmó que Mónaco será la sede del repechaje que otorgará dos espacios en Tokio 2020, y la Argentina jugará el 19 y el 20 de junio por la clasificación en el certamen que tendrá también a Colombia, Francia, Hong Kong, Jamaica, Kazajistán, Madagascar, México, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Samoa y Túnez.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NKIG7KEV2BCLTGYQ34HOKY5QFU.jpg)
En el judo, con Paula Pareto en pos de retener el título de campeona olímpica ganado en Río de Janeiro 2016, las judocas argentinas deben esperar al cierre del ranking, que será el 28 de junio. Hasta esa fecha continuarán sus participaciones en los Grand Slam, Masters y panamericanos para seguir sumando puntos. Desde la reanudación de la actividad Peque logró la medalla plateada en el Grand Slam de Budapest, en octubre; el título panamericano de Guadalajara, México, en noviembre, y un séptimo puesto en su primera competencia de este año, el Masters de Qatar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TIFPHQDE6VFI7B2436NW5DXLMA.jpg)
Al igual que la natación, el atletismo requerirá hasta el 29 de junio marcas mínimas para acceder a Tokio 2020. Los argentinos necesitan obtener los resultados en el Sudamericano de Buenos Aires, entre el 14 y 16 de mayo. La clasificación local para la maratón será el 18 de abril en La Pampa, y contará con la presencia de Daiana Ocampo, que aún cuenta con posibilidades de sacar boleto.
La esgrima y el tiro con arco dispusieron que los filtros de participación en Tokio sean sendos preolímpicos, que a pesar de que faltan menos de cinco meses para los Juegos aún no tienen fechas confirmadas.
En tanto, el canotaje sí fijó sus tiempos clasificatorios. Agustín Vernice, en K1 1000, es el único argentino asegurado en los Juegos, pero varios compatriotas podrán intentar acceder a Tokio 2020 en el preolímpico continental de sprint, que se hará del 9 al 11 de abril en Curitiba, Brasil, y en el Panamericano de slalom, pautado para entre el 30 de abril y el 2 de mayo en Río de Janeiro.
En golf, taekwondo, gimnasia rítmica, levantamiento de pesas, bádminton, skateboarding, lucha, tiro y surf se recurrirá al ranking olímpico para definir quiénes serán protagonistas.
El ciclismo argentino tiene confirmada una plaza en la modalidad de ruta y depende del cierre de los rankings para aumentar su delegación. Los de BMX freestyle y BMX racing serán tomados el 30 de junio. A ambos se sumarán dos fines de semana de la Copa del Mundo UCI. Lo mismo sucederá con el mountain bike.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2BANG6K5MVAMBLBZX4OK5DTTME.jpg)
El preolímpico de karate será entre el 27 y el 29 de mayo en París, Francia, y habrá presencia argentina: Yamila Benítez (hasta 55 kilos), Julio Ichiqui (hasta 75) y Gonzalo Navarro (hasta 67). En tanto, el preolímpico del remo, en todas sus modalidades, está desarrollándose en estos días en Río de Janeiro. El tenis de mesa ofrecerá la última oportunidad en abril, cuando realice el preolímpico. La pareja argentina Gastón Alto-Horacio Cifuentes perdió la final de Lima 2019 y le queda esta posibilidad de conseguir un lugar en Tokio.
Del 6 al 13 de mayo se llevará a cabo el preolímpico de boxeo suspendido un año atrás en Buenos Aires. El equipo argentino estará integrado por Ramón Quiroga (52 kilos), Mirco Cuello (57), Agustín Vergara (63), Francisco Verón (75), Pablo Corzo (81), Sofía Robles (51), Milagros Herrera (57), Erica Farías (60) y Lucía Pérez (69).
En lucha, con Destribats ya clasificado, Patricia Bermúdez (50 kilos), Iván Llano (74), Ricardo Báez (86) y Luz Vázquez buscarán su pasaje en el repechaje olímpico mundial que se celebrará en Sofía, Bulgaria, del 29 de abril al 2 de mayo.
Y por su parte, Leandro Usuna, Santiago Muñiz, Ignacio Gundesen y Ornella Pellizzari tienen su mira en los Juegos Mundiales de Surf, que serán efectuados en mayo en El Salvador y entregarán los últimos cupos para los Juegos Olímpicos. Habrá disponibles cuatro plazas masculinas y seis femeninas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OAF53BAFARDKLHCILGFXCZO5RE.jpg)