La escuela de Karate Do Tradicional Shorinryu Kodokan de Okinawa, que dirige el sensei Marcelo Chavez (6to Dan) sigue realizando actividades, virtuales en el marco de la pandemia.
Desde que inició la pandemia, las clases y los alumnos se adaptaron a través de las plataformas virtuales, tanto los infantiles como los jóvenes y adultos. Incluso brindó una posibilidad diferente: poder compartir clases con los compañeros de diferentes puntos del país y participar de capacitaciones dictadas por los directores técnicos de nuestra escuela, en el ámbito nacional y sudamericano.
Desde el mes de marzo los instructores, implementaron clases virtuales, los días domingo, participando de capacitaciones permanentes, junto a practicantes avanzados y maestros de Argentina, Inglaterra e India, potenciando la posibilidad de compartir con otros países diferentes enfoques de nuestra disciplina, en este sentido la virtualidad achicó grandes distancias.
El próximo fin de semana, se desarrollará una práctica de capacitación internacional, dictada por 2 campeones mundiales: nuestro Director Técnico, Sensei Luis Vázquez, junto al Sensei José Azevedo de Itaberaba, Bahía, acompañados de Sensei Douglas, campeón Brasilero, Sudamericano y Panamericano. Nuestra escuela sigue considerando fundamental la capacitación permanente y el fortalecimiento de las relaciones entre los practicantes de diferentes
Chávez decía: “Durante el tiempo de la pandemia, muchos de los alumnos pudieron adaptarse, lamentablemente no todos, por cuestiones de espacio y/o conectividad. Pero cada situación que nos toca enfrentar en la vida se trata un poco de esto: adaptarnos y poner lo mejor de nosotros para seguir adelante. La mayoría de los alumnos pudieron dar continuidad a su práctica personal. Esperamos retomar nuestras actividades presenciales pronto, con todos los cuidados que nuestra actualidad implica, para que todos los alumnos tengan acceso a nuestra disciplina y quizás hasta podamos sumar nuevos prácticantes .”
En lo que a capacitación respecta, varios instructores de la escuela, como así también practicantes avanzados tienen previsto formarse en una diplomatura en Artes marciales y deportes de combate recientemente lanzada de forma 100% virtual a través de Instituto Universitario de la Y.M.C.A. con el objetivo de adquirir el marco teórico que permita sumar herramientas para la mejora continua de nuestras clases de Karate Do Tradicional Okinawense.
Agregó: “Hace unas semanas, fuimos invitados y participamos junto a Sensei Parodi de una charla, organizada por el Instituto Universitario de la Y.M.C.A., sobre la actualidad de las Artes Marciales y deportes de combate. La misma fue muy positiva y Federal, ya que hubo practicantes y referentes de todo el país y no solo de Karate Do, sino de Esgrima, Judo, Kung Fu, Taekwondo, boxeo, solo por citar algunos. Posterior a esa charla se presentó esta diplomatura, que creemos fundamental para practicantes que estamos tan alejados de los grandes centros de formación Universitaria en lo que nuestras disciplinas respecta. La formación virtual nos brindará una oportunidad impensada hace unos años atrás, con el valor agregado de un cuerpo docente del más alto más alto nivel, como el Dr. Luis Erdociain, Horacio Anselmi, Hernan Vila, entre otros. ”
Pensando en regresar al formato presencial
Desde la Comisión Directiva de nuestra Asociación, se encuentran evaluando y brindando aportes de profesionales de la salud, la posibilidad de regresar de a poco a la práctica, en un formato reducido, en el número de practicantes, en distintos turnos y con los protocolos de distanciamiento y sanitización, manteniendo en cierta medida la práctica virtual, para continuar con la posibilidad de una práctica más intensa (ya que lo aprobado por el COE son 45 minutos y las prácticas habituales de la escuela son de 90 minutos).