Durante el fin de semana, el Gimnasio Municipal de Esquel fue escenario de un evento deportivo de alcance nacional con la realización de la final de tiro con arco en sala, bajo la organización junto al Club de Arquería Andino Patagónico y en el marco de la Federación Argentina de Tiro con Arc.
La competencia reunió a más de 140 arqueros provenientes de las cinco regiones que integran la federación, consolidando a Esquel como sede de grandes acontecimientos deportivos.

El torneo se destacó por su alto nivel técnico y competitivo, con representantes de distintos puntos del país que brindaron un espectáculo único.
En cuanto a los resultados generales, la Región Patagónica fue la gran protagonista al quedarse con la Copa Challenger, galardón que distingue a la región que obtiene la mayor cantidad de medallas doradas en el certamen.
Como habíamos anticipado días atrás, la provincia de TDF tuvo su representación, logrando importantes podios y consagraciones nacionales, distinguiendo a los fueguinos como grandes protagonistas en el plano nacional.

En primero lugar, la Agrupación Fueguina de Tiro con Arco de la ciudad de Rio Grande, fue representada por el joven Renzo Águila Monchietti, quien en la divisional Sub18, no logro vencer a Joaquín Tonina en semifinales, para el acceso a la gran final. Mientras que Manuel Morillas, se quedo con el bronce nacional, al vencer en primer lugar a Edgardo Luengo 6 a 4, cayendo luego en semis ante Daniel Sergio, pero revalidando su gran desempeño por el tercer escalafón al ganarle a Carlos Lucero con un contundente 6 a 0.
Por el lado de los capitalinos, la comitiva del club Uyana Jacu, fue una de las instituciones más destacadas, ya que obtuvo varios podios nacionales, aportando de este modo una buena cantidad de valiosos puntos a la región patagónica, ya que la región sureña, se quedo con la copa challeneger por equipos.

Dos medallas de oro fueron las obtenidas por parte de Gabriela González en modalidad recurvo 50+ al vencer a la comahuence Silvia Tapia en un contundente 6 a 0. Mientras que Víctor Bibé hacía lo propio en la misma modalidad, en primer lugar, derrotando a Marcelo Álvarez (6 a 0: 29-22, 27-24 y 28-19) y en la finalísima 6 a 4 (27-26, 27-23, 27-28, 27-23 y 27-25) a Gustavo Bertón.
La medalla de plata llego de la mano de Jorge Ramírez (modalidad compuesta 50+) quien en la instancia de semis venció a Néstor Carrizo 137 a 127 y en la final no pudo ante Walter Sábado 9 a 10, pero igualmente logrando un significativo subcampeonato nacional.
Es meritorio mencionar a Christian Bisso quien en recurvo masculino tuvo su incursión nacional, pero sin poder avanzar a los cuartos de final ante Joaquín Núñez por 6 a 2.





